martes, 29 de diciembre de 2009

GRENIER Jorge (siglosXVIII-XIX)

GRENIER Jorge


Cirujano alemán afincado en Almería.

Ejercía de Cirujano de Roquetas de Mar en 1788. Interviene en un pleito entablado entre el boticario de Roquetas Don Salvador Gallego Carrión y el síndico personero del común Don Ceferino López que recrimina al boticario por su mala gestión. 4 (Véase SILVA RAMÍREZ, E. (1986), pp.73-75 donde se ofrecen importantes noticias sobre esta cuestión. En la Real Chancillería de Granada. Pleito de 262 páginas. Sala 512. legajo 2393, pieza 8.)


Cirujano militar de la costa de Almería. Cirujano Almería a principios de siglo XIX

El 8 de septiembre de 1804, llega el puerto de Almería la polacra “La Amistad”, sospechosa de estar contagiada de fiebre amarilla. Se decía habían muerto seis marineros y traían a otro enfermo. Se aleja a la embarcación a fuerza de cañonazos, retirándose esta hasta la bocana del puerto y luego se sitúa en la boca del río. Se comisionan tres personas para acercarse a hablar con los afectados. Una de estas tres personas es el cirujano Grenier, cirujano.”Montaron en la barca.....con prevención de vinagre El cirujano Jorge Grenier junto a D.J.A. de Perceval es comisionado para dialogar con los de la embarcación. Montaron en una barca (SANZ SALVADOR p. 187, véase)


Es comisionado en 1804, junto a Melchor Cortés para reconocer en Rodalquilar a una embarcación ( Interviene en otros hechos sanitarios de 1804

Cirujano militar, titular de la ciudad de Almería h.1812.el cirujano Francisco Romero es llamado a ver un enfermo y relata lo siguiente:

“En la costa en el campo de Gata, y al que llevaba asistiendo durante cinco meses el cirujano militar Jorge Grenier, titular de la ciudad de Almería. Llamado yo a consulta, apenas vi al enfermo, dictaminé que padecía, cerca de la hidropesía de pericardio, y que, para comprobar el diagnóstico, era preciso realizar una abertura en la curvatura de la sexta costilla verdadera hasta tocar el pericardio. Conocida la enfermedad a primera vista, pues el pericardio estaba lleno fuera de lo normal, enseguida con unas pequeñas tijeras curvas realicé, delante de dicho cirujano, la segunda parte de la operación; el enfermo manifestó inmediatamente que se encontraba mejor. El agua evacuada ascendía a cinco libras, tenía color de ladrillo. Pasadas cinco horas comenzaron a aparecer, fiebre, sed, dolor punzante, angustia, dificultad de respiración, insomnio, enrojecimiento de las mandíbulas; y estos síntomas fueron aumentando gradualmente hasta el quinto día, en que comenzaron a decrecer con la ayuda de una pequeña cantidad reiterada de emulsiones y con la aplicación de emolientes en las partes externas del pecho. El día décimo le prescribí reconstituyentes, tal como se encuentra en mi observación y a los cuarenta días hice que el enfermo cambiara de lugar. Al cumplirse los cuatro meses, comenzó a atender sus obligaciones. Estaba dotado de un temperamento caquéctico.

Tres años después de la operación lo encontré casualmente y, al preguntarle por su salud, me contestó que se encontraba bien; se quejaba de un pequeño dolor fijo, a mi juicio en el mismo lugar en el que se había efectuado la adhesión inflamatoria de las túnicas del pericardio, debido a la incisión hecha en la operación.

lunes, 21 de diciembre de 2009

AVELLAN Antonio (c.a.1715-1793)

AVELLAN, Antonio (c.a.1715-1793) [Guadix(Granada)-Almería]


Médico. Era clérigo de menores. Médico del Obispo de Almería Don Claudio Sanz y Torres(17041779),http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-IAO-o34/$File/IAO-o34.pdf del deán y del Cabildo de la Catedral. Muy Ilustrado y acreditado en Almería, era socio de la Sociedad Médico- Matritense. Uno de los tres facultativos que según el Catastro de Ensenada, ejercía en la capital en 1751.Debido a la labor y fomento de los Baños de Sierra Alhamilla que lleva cabo el Obispo Sanz y Torres, a cuya figura va unida la vida de Abellán, destaca como estudioso de la Hidrología médica. Escribió una “Disertación de las aguas termales de Almería” [Noticia de la fuente de aguas termales de Alhamilla, por Antonio Abellán. Almería, 5-IV-1772]. II/2510.-- f. 146r-178r cuyo manuscrito inédito se creía perdido, pero se está estudiando por el autor de esta biografía .para su próxima publicación en edición comentada desde el punto de vista histórico-médico. Esta obra la compuso seguramente entre 1760 y 1772 años en los que ejerce también como médico de Baños en Sierra Alhamilla.


J.A.G.R..Artículo correspondiente en DBA (Diccionario Biográfico Almeriense)
Bibliografía: García Ramos; José Antonio (1998), p 80 y siguientes.

http://jagarciaramosmedico.blogspot.com/2009/11/mis-librosmedicos-almerienses-de-los.html

viernes, 18 de diciembre de 2009

MARÍN, Ginesa : la cirujana de Mojácar(Siglo XVI


UN CASO EXCEPCIONAL SOBRE EL EJERCICIO MÉDICO DE LA MUJER EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI. .LA CIRUJANA DE MOJÁCAR GINESA MARÍN
Comunicación presentada por José Antonio García Ramos
al XIII congreso de Historia de la Medicina Española celebrado en Albacete en el año de 2002 (Febrero).

En la mayor parte de la bibliografía existente sobre el ejercicio médico de las mujeres en España, se señalan los últimos lustros del siglo XIX como las fechas en que la mujer consigue obtener el título universitario para ejercer como médico. No ocurre así respecto a los oficios de partera, curandera, comadrona, enfermera y otros menesteres mas o menos relacionados con la medicina en que las mujeres han jugado siempre un papel importante desde la Edad Media y en siglos posteriores.

Durante los siglos XVI, XVII, y XVIII no he podido localizar en España a ninguna mujer que ostente el título de cirujano salvo a esta Ginesa Marín, zirujana en la ciudad Mojácar en 1565 en un ambiente que aun hoy no resultaría difícil imaginar con toda su singularidad y embrujo.MOJÁCAR EXCELENTE VIDEOGinesa Marín la “Cirujana de Mojácar” interviene primeramente como práctica de la cirugía y mas tarde como perito forense en el episodio en que un soldado de la guarnición de Vera destacada en Mojácar es herido de gravedad por otro soldado de su misma compañía .Ambos soldados eran hijos de personajes influyentes, circunstancia que da lugar a un proceso judicial bastante largo cuya documentación procedente del Archivo de la Alhambra ha sido consultada por el autor y donde aparecen numerosos e interesantes datos sobre las actuaciones de la cirujana y de los informes periciales sobre las lesiones, sobre las curas así como sobre las secuelas de las heridas que el referido soldado sufre en la pelea.

El autor frente a Mojácar, tierra mágica y adorada
Es Ginesa Marín por tanto un caso excepcional y del ejercicio médico de la mujer durante estos siglos.

¿Se trata de la primera y la única mujer que ejerce la cirugía durante el siglo XVI en España? Parece que sí.
¿Estamos ante la primera mujer cirujana conocida en España.?.
Pues parece que no; ya que existe un precedente registrado por Torres Fontes que en su obra Estampas Medievales( TORRES FONTES, Juan(1988): Estampas medievales. Murcia) señala la existencia en Murcia a principios del XV y más concretamente en 1409 de “una cirujano Judia”, doña Jasmila, quien aprendió el oficio al lado de su marido don Yuzaf, adquiriendo tal habilidad en el que “ contaba con los conocimientos y experiencia necesarias para trabajar como cirujano a la muerte de don Yuzaf”.Doña Jasmila no obstante tuvo que pedir “autorización concejil” para ejercer. Este permiso le fue concedido dada su pericia En la obra citada de Torres Fontes ,p.100 y ss. se reproduce el texto del documento sobre tal autorización. Es un documento muy importante para la historia de la Medicina Española en cuanto puede ser el primer título que en España se otorga a una mujer para el ejercicio de la Cirugía.

Al lado de esto también hay constancia de una contemporánea de la cirujana de Mojácar que sin poseer ningún título al menos oficial ejercía de algún modo la medicina científica o empírica en Aragón. Era Maria de Luna que García Ballester refiere como hija del Médico morisco Juan de Luna el cual enseñó “las cosas de medicina a su hija Maria de Luna.” . GARCIA BALLESTER,L(1979):p.133
.Este dice de ella:“Que María de Luna, su madre, fue una mujer muy entendida en cosas de Medicina y conocimientos de yerbas, y era muy buena comadre(comadrona) que venian de cincuenta leguas por ella para que curase algunas enfermedades ...”
Pero de esta no se sabe tuviera autorización oficial para ejercer tanto menos por ser morisca. A su vez Maria de Luna instruye como maestra de la medicina a su hijo el médico morisco Román Ramírez. Román Ramírez confiesa en el proceso inquisitorial instruido contra el que su madre “ le enseñó todo lo que sabe de hierbas y de curar enfermedades”pues esta Maria de Luna “fue una mujer muy entendida en cosas de Medicina y conocimiento de yerbas, y que era muy buena comadre, que venían de cincuenta leguas por ella para que curase algunas enfermedades, y que ella enseñó a este confesante todo lo que sabe de herbolario y de curar enfermedades..”

......................................................


Cuenta Juan Grima , el cronista de las tierras mojaqueras en sus “Historias de la mala vida en el levante almeriense” El Indálico,.Mayo de 2000. , un hecho acaecido en 1565 en Mojácar que era entonces un bastión militar ocupado solo por soldados cristianos viejos para guardar la costa contra los ataques berberiscos. ( No hay constancia de que dentro de la ciudad existiese población morisca) Cuenta Grima, que dos soldados se enzarzan en una pelea, siendo uno de ellos herido grave de un espadazo en una mano. El soldado agresor se acoje a lo sagrado y se refugia en la iglesia del pueblo. El herido es trasladado a curarse a casa de Ginesa Marín casada con Ortuño de Salcedo y de profesión “zirujana” Este Ortuño de Salcedo el marido de la cirujana Ginesa Marín era un personaje también cristiano viejo que aparece en numerosas ocasiones dedicado a la trata de esclavos moriscos en los documentos notariales de la época. Aparece como vecino de Vera en 24 de Febrero 1569 comprando una esclava blanca que se llamaba Marta de 45 años. El 26 de Abril de 1570, compra otra esclava llamada Angela. Como” Hortuño de Salcedo” vecino de Vera compra otro esclavo llamado Alonso Aldaray el 20 de Mayo de 1570.En Julio de 1570 concede la libertad (concede “carta de horros” ) al mismo Alonso Aldaray y a su mujer llamada Angela a cambio de 130 ducados de rescate y en 17 de diciembre de 1570 compra una esclava llamada María.(Véase CABRILLANA CIEZAR(1978):Documentos notariales referentes a los moriscos. Almería.

Estos hechos ocurren el dos de Agosto de 1565.El tres de Agosto por la tarde, la justicia va a pedir declaración a Ginesa Marín sobre la trascendencia y estado de las heridas del lesionado de nombre Sebastián de Cueto (hijo del regidor de Vera Bartolomé Mellado).El soldado se hallaba convaleciente en casa de Bartolomé de Torres “en donde se encontraba en cama con la mano izquierda «entrapahada»” o sea completamente liada con lienzo). La cirujana es requerida y

“..dixo que a curado la primera cura esta noche pasada al dicho Sebastián
de Cueto de una herida en la mano yzquierda la qual dicha herida es mala que la tiene en la tabla de la mano sobre la coyuntura e le cortó la carne y los guesos todo de una parte a otra e que peor dexa los dos dedos el margarite e el otro dedo que está junto a él e que hasta la segunda cura no puede declarar más”

El día ocho de agosto Bartolomé Mellado padre de herido y regidor, advierte a Lorenzo de Leyva capitán de las tropas de Vera que su hijo puede quedar manco y que se interrogue de nuevo a Ginesa Marín, la cirujana, para que ofrezca su informe pericial. El día nueve Luis Reverte, aposentador de la compañía militar asentada en Vera, declara que la justicia todavía no ha po dido capturar a Pedro de Alvarado , seguramente por mantenerse en la iglesia amparado en el derecho de asilo.
( Pedro de Alvarado aparece el 23 de mayo de 1569, como vecino de Vera y de oficio “escudero de la capitanía de don Luis de la Cueva”.(CABRILLANA, (1978),p.146.)
El día 10 Ginesa Marín ,vuelve a declarar que

«como tal “cirujana” a curado al dicho Sebastián de Cueto de la dicha herida desde que se la hicieron hasta oy, e que de la guchillada que se le dio al dicho Sebastián de Queto en la mano yzquierda sobre el mergarite el dicho Sevastian de Cueto quedará manco de los tres dedos, especialmente de los dos dedos porque está cortado en la mano por la una parte e por la otra e que esta es la verdad, so cargo del juramento que hizo».

Diego de Albarado padre del soldado acusado el 10 Agosto de 1565 desde Vera visita Mojácar para ver las heridas de Sebastián de Cueto requiriendo otra vez a la cirujana quien testimonia otra vez con la siguiente declaración:

“Una herida que tenia en la mano yzquierda sobre el dedo margarite a la parte de arriba que le entrava mucho en la mano cortado de una parte en ella que luego hasta el pulpejo del dedo del medio”. El término “dedo margarite” es una expresión aú viva en el habla popular de Almería queda vivo en el habla actual como el dedo meñique.(Véase mi obra inédita Vocabulario Popular de términos médicos oidos en la Provincia de Almería)


En los días siguientes el regidor Bartolomé Mellado se desplaza a Granada con la intención de informar al conde de Tendilla y conseguir un mandamiento para perseguir y enjuiciar a los culpables del atropello contra su hijo. El mandamiento lo consigue el 21 de agosto, y por el mismo conde Tendilla se mandaba a Hernando de Luque, escribano de la audiencia de Granada, que se personase en Vera y en Mojácar a continuar con el proceso contra los culpables. En la demanda de Bartolomé Mellado este solicitaba una indemnización a favor de su hijo de 1000 ducados en razón de la «lesión y manquedad», así como que condenen a los culpables y que estos paguen todas las costas procesales”(GRIMA).

Unos meses después el propio Sebastián de Cueto (el lesionado en la reyerta) escribía una carta al conde de Tendilla, acusando a los escuderos Pedro de Alvarado y Ginés de Escámez, así como a Alonso Hernández, de todos los hechos «sobre hecho pensando a trayción y alevosamente todos tres juntos, dándose favor los unos a los otros». Asimismo describía las heridas sufridas: «de la qual dicha cuchillada quedé manco de tres dedos, que no los puedo menear, de que a sido y es gran falta para mi persona e gastado más de cien ducados en la cura de doctores y medecinas; y con el menoscabo de mi persona son más de mil ducados en que estimo todos los daños».
Tal indemnización ha de basarse en el informe que sobre las secuelas de las lesiones emite la cirujana que en este caso hace de médico forense

Juramento de Ginesa Marín, mujer de Ortuño de Salcedo,cirujana «e le fue preguntado declare la dicha herida e calidad della e so cargo del dicho juramento dixo que esta que depone como tal zirujana a curado al dicho Sebastián de Cueto de la dicha herida desde que se lo hizieron hasta oy e que de la guchillada que se le dio al dicho Sebastián de Queto en la mano yzquierda sobre el mergarite el dicho Sevastian de Cueto quedará manco de los tres dedos especialmente de los dos dedos porque está cortado en la mano por la una parte e por la otra e que esta es la verdad, so cargo del juramento que hizo. No sabía escribir”.

La tal Ginesa Marín no era morisca. Estaba casada con Ortuño de Sacedo (Salcedo) un cristiano viejo que aparece en varios documentos referentes a la compraventa de esclavos moriscos ( años de 1569 y 1570) en la ciudad de Vera.
Quedan algunas dudas sobre si esta “Zirujana” era titulada o solo poseía autorización municipal para ejercer la cirugía.
Estas averiguaciones quedaran para una ocasión posterior. Si Dios quiere.

Vale.
Publicado como “Un caso excepcional del ejercicio médico en el siglo XVI en España-La ”Zirujana” de Mojácar Ginesa Marín”(En La Medicina ante el nuevo milenio una perspectiva histórica. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.2004.Comunicación presentada al XII Congreso de Historia de la Medicina celebrado en Albacete en 2002)
http://books.google.es/books?id=sfjU15poLwQC&pg=PA267&lpg=PA267&dq=ginesa+marin&source=bl&ots=_K7WU0bnag&sig=fPCovFCcuhRCql5QhOOkAmy-KEw&hl=es&ei=5fcrS7idIou24QbUkOiLCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CBcQ6AEwBQ#v=onepage&q=ginesa%20marin&f=false


























































































PÉREZ IBÁÑEZ Eduardo(1845-1917)


PÉREZ IBÁÑEZ Eduardo(1845-1917)


Médico eminente e ilustre. Alcalde de Almería. Presidente del colegio de médicos.

Nació en Almería en 1845. Este dato difiere de MARÍN MARTÍNEZ; pp.272-273, que lo hace nacido en Vélez Rubio en 1842, ya que su partida literal de defunción lo da como natural de Almería y nacido en 1845(tenía 72 años cuando murió)
Era hijo de don Antonio y de doña María.


Don Eduardo Pérez Ibáñez(1845-1917)

Estudió medicina en Cádiz. Fue uno de los cinco hijos de Antonio Pérez Díaz, abogado y secretario de la Diputación Provincial y concejal del Ayuntamiento de Almería. Su abuelo materno también fue médico. Estudió medicina en la Facultad de Cádiz, licenciándose en1869. Siendo estudiante tenía gran afición por los toros, llegando a torear en varias novilladas con el sobrenombre de “Carita” Este aspecto de su vida pudo tener relación con la noticia que da OCHOTORENAII, pp.151-152, relativa a los festejos que se celebran en Almería con motivo de la feria de agosto de 1875 donde intervienen los novilleros Felipe Navarro de Almería y Tomás Moya, de Cádiz. Este mismo año, Emilio Pérez Ibáñez, hermano de Don Eduardo, forma parte de una comisión formada para felicitar a Don Alfonso XII.

. Políticamente estuvo afiliado al partido conservador de (representaba al partido conservador de Maura), llegando a ocupar la presidencia de la Junta Provincial. Tuvo siempre concejales en el ayuntamiento fieles a su política conservadora que se alargó como una sombra hasta épocas difíciles como la Segunda República o la Guerra Civil.

Su labor política se desarrolla con más intensidad durante la primera década del siglo XX .Se licenció el 22 de abril 1869 en Cádiz.

Estuvo casado con doña Adela Cano Benítez, dejando dos hijos: Don Eduardo y Don Antonio.

Fue un almeriense ilustre que mantiene una enorme influencia tanto en la vida política como en la medicina de la Almería entre dos siglos. A principios de siglo la dinámica política almeriense era similar a las tendencias de la política nacional. Los conservadores dinásticos tendían a dividirse y los de tendencia republicana a unificarse. Almería no queda exenta de estas tendencias y en efecto vemos que los conservadores de Almería se observan dos facciones los conservadores silvelistas dirimían sus diferencias en dos grupos los “emilistas” liderados por Emilio Pérez Ibáñez y los “mequistas” grupo encabezado por José Meca. Otros grupos optaron por otras opciones. A partir de 1913 e conservadurismo español tuvo dos grandes puntos de referencia: Eduardo Dato y Antonio Maura. Eduardo Pérez Ibáñez fue el representante mas activo de los partidarios de Maura en Almería siendo el presidente de la Junta Provincial de esta tendencia conservadora. frente de ella permanece hasta que muere en 1917.Con la muerte de Pérez Ibáñez el maurismo entró en crisis y se desorganizó en nuestra capital. En principio fue del partido conservador primero de Cánovas del Castillo luego de Maura y finalmente de Silvela, al que otro Pérez Ibáñez(su hermano Emilio) hospedó en su magnífica casa del paseo en 1891 cuando visitó Almería y Albox tras las trágicas inundaciones que sufre la provincia de Almería en ese año. Deja estela en sus sucesores (familiares) miembros del partido conservador al principio y de otros partidos conservadores posteriores hasta la Guerra Civil y en la misma Guerra civil en la que son represaliados miembros de su familia. Fue director de Sanidad Marítima y con posterioridad presidente del Colegio de Médicos de Almería por los años de 1913 y 1917. ( MARÍN Martínez; Porfirio(2001), pp.272-273)

Era hermano de Emilio Pérez Ibáñez, político almeriense de finales del siglo XIX. Este político del partido conservador de Cánovas había mantenido una “enorme influencia” en la política almeriense de los años 1880 -1890.

En 1906 fue concejal y en 1907 llegó a ser alcalde de Almería1. También fue diputado a Cortes por la provincia de Almería. Por entonces, varios compañeros del Colegio de Médicos le visitaron para felicitarle por su nombramiento como alcalde, regalándole un bastón de mando. Durante su etapa como alcalde interesó al Gobierno de Cánovas para el encauzamiento de las ramblas tras las inundaciones de 1891, promovió la pavimentación de las calles de Almería, adoquinándolas, centrando su entusiasmo para que el Paseo del Príncipe -hoy Paseo de Almería- fuese la calle más bonita de la ciudad. También contribuyó a la mejora de los servicios sanitarios de la misma. Su actividad profesional estuvo vinculada al Hospital Provincial, en la especialidad de tocoginecología.

Junto al Dr.Spreáfíco, promovió la construcción de la primera sala de operaciones moderna, del mencionado Hospital. Fue decano de la Beneficencia provincial y del Hospital Provincial. Se dice que fue el primer médico que en Almería practicó una cesárea, utilizando para ello una mesa de zapatero que se le facilitó. MARÍN MARTÍNEZ, P(2001) textual en p.272. En 1902 realiza un viaje a Madrid para visitar a Francisco Silvela consiguiendo de este político conservador, mejoras para nuestra capital, ya que era muy importante conseguir puentes sobre la Rambla etc. GARCÍA VALVERDE(1988)pp.74-75

Compatibilizó su actividad hospitalaria con la de director de Sanidad Marítima, quizás el primer cargo sanitario que mantuvo la Administración del Estado en Almería, antes de que se constituyera la Inspección Provincial de Sanidad en 1904.Además, fue médico de la Plaza de Toros de Almería y médico militar.

Colaboró con dos artículos en la revista La Voz Médica, publicada entre 1884 y 1885. Uno es el titulado: “Pleuroneumonía con derrame, del lado derecho, abriéndose paso a través del pulmón del mismo lado y expulsado por los esfuerzos de la tos”. También impartió varias conferencias en el Ateneo.

Fue elegido presidente del Colegio de Médicos cuando se intentó constituir este en 1894.

Se colegió, como el anterior presidente, en 1901, con el nº 10.Era entonces entre todos sus compañeros, el médico con más antigüedad como licenciado. Fue presidente del Colegio en unos años de escasa actividad, coincidiendo su mandato con la Primera Guerra Mundial, cuyas consecuencias repercutieron tan negativamente en la economía de nuestra provincia.

En 1902 era médico decano de la Beneficencia Municipal

En 1904 con motivo de la visita que hizo el rey Alfonso XIII a Almería se designó a cuatro médicos para recibirle en representación del Colegio de médicos, y en 1905 Don Eduardo fue invitado por el Gobernador civil para acudir a Madrid en representación del Colegio de Almería a los actos del centenario del Quijote

Entre sus condecoraciones, estaba en posesión de la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica de la Beneficencia y de la Cruz de tercera clase del mérito militar, esta última

Su designación como alcalde aparece en el Boletín del Colegio de Médicos de la Provincia de Almería de febrero de1907. Al año siguiente se le ofreció un banquete popular. La Crónica Meridional de fecha 24-10-1908.

En 8 de junio 1913 es elegido Presidente del Colegio de Médicos de Almería con 21 votos de los 21 emitidos. Tomó posesión tres días después declarando estar dispuesto a trabajar activamente en pro de la Corporación y de los colegiados. Fallece el 13 de febrero de 1917.

A su muerte todos los periódicos de la capital le dedican necrológicas muy elogiosas. Así La Independencia del 14 de febrero de 1917 dice:

"La enfermedad que padecía nuestro culto médico don Eduardo tuvo un funesto desenlace en la mañana de ayer. Cuando su estado hacia concebir algunas esperanzas, agravóse el enfermo, y ayer minutos antes de las seis, entregó su alma a Dios, después de haber recibido los Santos Sacramentos.La noticia de la muerte del señor Pérez Ibáñez cundió pronto por la ciudad donde ha producido sentido y hondo sentimiento. El señor Pérez Ibáñez ocupaba el cargo de presidente del Colegio de Médicos de 1a provincia En política del partido maurista del que era jefe local, además de concejal del Ayuntamiento ocupo la alcaldía durante la última etapa conservadora y de su paso por la misma y de su buena administración guarda Almería un grato recuerdo por los beneficios que obtuvo merced a su gestión. Estaba el finado en posesión de la Real y distinguida Cruz de Isabel la Católica. El pesar producido por la muerte del señor Pérez Ibáñez se patentizó en el acto del sepelio verificado ayer, a las cinco y media de la tarde. Constituyó dicho acto dicho acto una importante manifestación de duelo en la que tornaron parte individuos de todas las clases sociales y de todos los partidos sin distinción de ninguna clase.


Abrían marcha del fúnebre cortejo los niños del hospicio con velas encendidas y les seguían el clero parroquial con cruz alzada Figuraban también en la comitiva los empleados de la beneficencia municipal y provincial a los cuales pertenecía el finado, (etc)


La necrológica del Diario de Almería de 14 de febrero de 1917 también le elogia diciendo

"Ayer tarde tuvo tugar el triste acto de conducir a la última morada el cadáver de don Eduardo Pérez Ibáñez, cuya muerte, acaecida ayer fuimos los únicos en dar a conocer oportunamente desde las columnas del Diario de Almería. "Era el Sr. Pérez Ibáñez un hombre bueno, de carácter afable y cariñoso. Era estimado de todos sus paisanos y que por sus dotes excepcionales y por su talento se hallaba reputado como una verdadera autoridad...' Toda su vida estuvo afiliado al partido conservador, habiendo llegado a conquistar por sus propios méritos, por sus talentos indiscutibles la Jefatura local del mismo a cuyas ideas permaneció fiel hasta el último momento de su existencia.


Durante el tiempo que desempeñó la presidencia del Ayuntamiento pudiéramos decir muchas cosas en su honor pero digamos solo que fue un alcalde de imperecedero recuerdo para los amantes de esta nuestra y querida tierra y en ello van envueltos todos los honores que en estos momentos de pesar podemos hacerle. Era el señor Pérez Ibáñez caballero del la gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Isabel la Católica y durante muchos años acá venia ejerciendo y por sus propios méritos la presidencia del Colegio de Médicos de Almería.en cuya profesión llegó a alcanzar brillantísimos triunfos. El triste acto de su entierro, ha sido una verdadera manifestación de duelo Desde mucho antes de la hora señalada la calle del Cid. Resultaba insuficiente para contener el inmenso gentío que acudió a rendir su ultimo tributo de afecto y cariño. La comitiva en la que figuraban elementos de todas las clases de la sociedad alménense partió a las cinco y media de la casa mortuoria, recomendó las calles, del Cid, Real, Gravina, Boulevar. Paseo del Príncipe, Puerta de Purchena calle de Granada puerta de Belén desde donde se dirigieron gran número de automóviles y carruajes acompañando al cadáver hasta el cementerio. Llevaron las cintas del féretro los señores don Antonio Torres Hoyos, don Francisco Jover y Tovar, don Joaquín Bellver Oña, don Antonio Acosta Oliver don Joaquín, Navarro Saavedra, don José Gómez Rosende, don Ramón Orozco y don Braulio Moreno Gallego


La presidencia estuvo representada por el ilustritrísimo Señor Obispo de la Diócesis, Gobernador Civil, el Alcalde sobrino del finado y el Ayuntamiento en pleno. Descanse en paz el infortunado amigo y reciba su familia la expresión sincera de nuestro hondo pesar por pérdida tan dolorosa”


Y el diario El Día de tendencias republicanas inserta la siguiente necrológica:

“En las primeras horas de la mañana de ayer y después de cerrada nuestra edición falleció en la capital el Excelentísimo Sr.D.Eduardo Pérez Ibáñez, médico eminente e ilustre, exalcalde de Almería.


Al extenderse la noticia por la ciudad, la expectación y el sentimiento fueron generales; gran número de personas-se puede decir que Almería entera desfilaron por la casa mortuoria y testimoniaron a la familia el hondo sentimiento de que estaban poseídos.

El político:


El señor Pérez Ibáñez ha sido una de las principales figuras de Almería. Como político militó en el partido conservador, y últimamente en el maurista. Su intervención en la campaña, ciudadana de 1915 completó el relieve de que gozaba su figura desde hace tiempo en que con tan gran acierto fue alcalde de esta capital A él debe Almería la reforma del Boulevard, y el asfaltado de este y de la plaza de Emilio Pérez, así como las expropiaciones necesarias para embellecer la Puerta de Purchena y para abrir la calle de la Reina Regente que adoquinó, como también hizo lo propio con casi todas las calles y callejuelas de la ciudad, contribuyendo así a su saneamiento.


En premio a su brillante gestión el pueblo de Almería le regaló un bastón de mando obsequió con un banquete que siempre quedara como un efeméride notable en nuestra ciudad AI venir ni gobierno del partido idóneo, el señor Pérez Ibáñez, por los desengaños siguió la bandera de don Antonio Maura que le confirió la Jefatura provincial de sus huestes desde la que actuó tan acertadamente que firmó el manifiesto ciudadano, luchando en las elecciones municipales siendo reelegido concejal con una votación muy nutrida.


El gobierno conservador en 1909, -creemos que no nos equivocamos en la fecha- premió sus servidos con la Gran Cruz de Isabel la Católica


El Ayuntamiento de la ciudad y mandó pintar su retrato y lo colocó en el salón de sesiones, donde permanece para satisfacción de todos los almerienses


Entre el señor Pérez Ibáñez y El Día mediaba un abismo en política. Por eso nos complacemos en hacer resaltar las relevantes cualidades del finado.


EL Médico


Emilio Pérez Ibáñez fue un gran médico y un experto cirujano Compañero del eminente Dr. Spreafico, construyó con él y a expensas de ambos la sala de operaciones del Hospital Provincial donde tan acertadas intervenciones quirúrgicas hicieron los dos mereciendo por esto también el agradecimiento de innumerables enfermos y desgraciados.


Ostentaba el cargo de Presidente del Colegio de Médicos de la provincia, y fue médico de la. Beneficencia provincial. Por su clínica de la calle del Cid desfiló toda la Almería doliente, que obtuvo siempre del señor Pérez Ibáñez una acertada curación, o un lenitivo a sus males cuando estos no tenían remedo en la humanidad.


El entierro:


Durante todo el día de ayer permanecieron cerradas las dependencias municipales en señal de duelo.


El Alcalde señor Pérez Cordero sobrino del finado, no asistió despacho. A las cinco y media de la tarde la hora designada para el sepelio era imposible dar un paso por la Plaza de la Catedral y calles del Cid. Real y Trajano.


Al numeroso publico se unieron las autoridades y comisiones y el Ayuntamiento casi en pleno, con la guardia municipal y banda de música. EI féretro fue sacado de la casa Mortuoria por los sobrinos y parientes del finado, que lo depositaron sobre una hermosa carroza negra. Las cintas fueron llevadas por don Francisco Jover, don Juan Belver Oña. don Joaquín Navarro Saavedra, don Braulio Moreno Gallego, don Antonio Torres Hoyos, don Antonio Acosta Oliver, don Ramón Orozco Cordero y don José Gómez Rosende.


El duelo fue presidido por la corporación municipal bajo mazas, integrada por los concejales Señores: Alonso Díaz, Fernández Burgos Perrera Moreno, Nieto, Terriza, Gómez Muñoz.Ocaña, Durbán Orozco, Pérez Burillo. Villegas Murcia, García del Moral. Granados Ferre, Pérez López, Sánchez Picón Gómez Talavera. Sánchez Entrena, y Romay. Secretario del, Ayuntamiento don David Esteban; fue presidente por el gobernador civil el señor Testor, Alcalde señor Pérez Cordero y el obispo de la Diócesis. Al desembocar el fúnebre cortejo en el Boulevar era imponente la manifestación. Seguramente acompañaban el cadáver más de tres mil personas, que siguieron hasta la Puerta de Belén continuando muchas de ellas hasta el Cementerio, donde recibió sepultura el ex alcalde de Almería. Como almerienses y como amigos particulares del señor Pérez Ibáñez, sentimos hondo pesar por la pérdida de un ciudadano tan ilustre y de un médico tan competente.


Enviamos a sus hijos don Antonio. Capitán de Artillería, y el doctor Pérez Cano, como asimismo a toda la familia nuestro más dolido pésame por la irreparable desgracia. que tanto y en tal alto grado afecta a la ciudad de Almería.



jueves, 17 de diciembre de 2009

IBN LUYUN DE ALMERÍA (1264-1372)

IBN LUYUN DE ALMERÍA (1264-1372)


Abu 'Utman Sa'd/Sa'id b. Ahmad b. Ibrahim b. Ahmad al-Tuyibi, conocido como Ibn Luyūn o Ibn Luyun (Almería, 1282 [681 de la hégira]- ibídem, 29 de agosto de 1349 [14 yumadá II 750 de la hégira]), polifacético MÉDICO; agrónomo y poeta andalusí. Ibn Luyun


Ibn Luyun, nació en Almería en 1282 y murió en 1349, a consecuencia de la peste. Además de MÉDICO fue geópono, filósofo, jurista, matemático, poeta y asceta místico y sabio integral .Fue uno de los personajes más eruditos de su tiempo y poseía una enorme biblioteca.Sin duda la más rica de su tierra y una de las más importentes de Andalucía.Practicó el celibato y el ascetismo y vivió apartado del mundo .Solo frecuentaba a otros sabios como Ibn Jatima de Almería e ibn Jatib de Granada. Como gran parte de los eruditos de su época, para su formación viajó por el Magreb y por Oriente, algo que demuestran los distintos maestros que le concedieron la iyaza o autoridad para dedicarse a la enseñanza, como Abu l-Hayyay de Almería, Abu Zakariyya Yahya b. Ahmad b. Muhammad b. Was al-Fasi, de Fez, o Abu Abd Allah Muhammad b. Ibrahim B. Sa‘ad al-Nakani, de Egipto, entre otros.Muere en Almeria durante la epidemia de peste de el 1349.

Su obra principal es el Libro del principio de la belleza y fin de la sabiduría que trata de los fundamentos del arte de la agricultura. La copia de este Libro del principio de la belleza y fin de la sabiduría que trata de los fundamentos del arte de la agricultura, es del año 1348, un año antes de la muerte de su autor. Está completa y contiene 1365 versos. Está escrita en escritura magrebí, y los títulos están trazados a mayor tamaño. Se trata de una uryuza, es decir, es una composición poética compuesta en metro rayab. A diferencia, por ejemplo, de las Geórgicas de Virgilio, esta uryuza apenas tiene adornos retóricos o poéticos, y según la descripción que de ella hace Joaquina Eguaras, el autor “trata su materia con inconmovible y prosaica objetividad, haciendo uso del fácil metro rayab”.


Inb Luyun es autor de al menos cien obras delas que se conservan apenas 25 obras aún sin estudiar la mayoría..Entre éstas destaca la ya citada:‘’Kitāb al-filāha’’ o ‘’Tratado de agricultura’’.Cuyo nombre completo es ‘’Kitāb ibdā’ al-malāha wa-inhā’ al-rajāha fī usūl sinā’at al filāha’’, es decir, “libro sobre los principios de la belleza que tiene el propósito de enseñar los fundamentos del arte y la agricultura”.Esta obra, escrita en Almería , está basada principalmente en la obra de otros agrónomos como Ibn Bassal, al-Tighnari, Ibn Abul Jawad o el propio Aristóteles, pero que recoge también multitud de reflexiones personales y observaciones directas, siendo uno de los pocos tratados sobre la materia que se conservan completos. Escrita en verso para facilitar su memorización, la obra recoge, entre otras cosas, apuntes sobre la morfología del típico jardín-huerto andalusí y de otras tipologías de espacio agrícola como el busta’’ o la almunia, análisis de los tipos de suelos, etc.:

Citas:

"Alá ha puesto dentro de la Agricultura la mayor parte de los bienes necesarios para el sustento del hombre, y por tanto es muy grande su interés por las utilidades que encierra.”


“Sobre lo que ha de elegir en la disposición de los jardines, sus viviendas y las casas de labor: Para emplazamiento de una casa entre jardines se debe elegir un altozano que facilite su guarda y vigilancia. Se orienta el edificio al mediodía, a la entrada de la finca, y se instala en lo más alto el pozo y la alberca, o mejor que pozo se abre una acequia que corra entre la umbría. La vivienda debe tener dos puertas, para que quede más protegida y sea mayor el descanso del que la habita.


Junto a la alberca se plantan macizos que se mantengan siempre verdes y alegren la vista. Algo más lejos debe haber cuadros de flores y árboles de hoja perenne. Se rodea la heredad con viñas, y en los paseos que la atraviesen se plantan parrales.

El jardín debe quedar ceñido por uno de estos paseos con objeto de separarlo del resto de la heredad. Entre los frutales, además del viñedo, debe haber almeces y otros árboles semejantes, porque sus maderas son útiles.


“Ibn Luyún también escribió una ‘’Bugyat al-mu’anis’’, a partir de la ‘’Bahdhat al-madjalis’’ una especie de manual didáctico de oratoria y conversación dirigido a personas ilustradas.”

Fue además poeta, destacando en la composición de proverbios rimados y [[moaxaja]]s en aljamía que incorporaba a sus obras de temática científica:

’’El Jazminero’’’

¿Qué resignación ni alivio
me caben, ni qué paciencia?
A cierva de dulce brama
quiero, que hasta el sol desprecia.

Por ella mi juicio pierdo;
y hasta pierdo la vergüenza,
y medico no hay que cure
mi mal, sino que se apiade
quien me consume en amores
ahora y siempre, luego y antes.
Tiene esta dulce gacela
dos jardines en su cara
y en su talle floreciente
brillan redondas granadas
Jazminero es su mejilla,
protegido por dos lanzas
¡Cuánto león que en la selva
reinó fiero y sin rivales,
a sus pies, de amor herido,

vino viniendo a humillarse.
Bien haya la que apurada
por su ausencia de su amigo
cuyo amor le quita el sueño
cual crudelísimo enemigo,
así a su madre le canta
dando a sus penas alivio:

¡Ay, mi madre!, mi amigo
se va y no tornará más.
Dime que haré yo madre:

¿No me dejará ni un besito?


BIBLIOGRAFÍA

* ‘’Ibn Luyūn: Tratado de agricultura’’. [[Granada]]: Publicaciones del Patronato de la [[Alhambra]] y el [[Generalife]], [[1988]]. Traducción del [[Idioma árabe
árabe]] de [[Joaquina Eguaras]].


* ‘’El jardín andalusí’’, en el [http://cvc.cervantes.es/actcult/jardin_andalusi/ Centro Virtual Cervantes].


* Pinilla Melguizo, Rafael: [http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=225174 ‘’La Bugyat al-mu’anis de Ibn Luyun, resumen de la Bahdhat al-madjalis de Ibn Abd al-Barr’’] [[Córdoba]]: [[Universidad de Córdoba]], 1992. ISBN 84-7801-139-0.

* Lirola Delgado, Jorge y García Sánchez, Expiración: Artículo sobre Ibn Luyun en la ‘’Biblioteca de al-Andalus’’ (vol. IV).

• Fairchild Ruggles, D.: [http://books.google.es/books?id=JgQxkcLBzaEC ‘’Gardens, landscape and vision in the palaces of Islamic Spain’’]. University Park (EEUU): [[Penn State Press]], 2003. ISBN 0-271-02247-7, 9780271022475.

lunes, 14 de diciembre de 2009

ESTRADA LÓPEZ Francisco (Adra, 1769-Málaga, 1836)

EL MÉDICO ALMERIENSE QUE NO QUISO FUSILAR AL GENERAL TORRIJOS (1831) PERO ÉL SI FUE FUSILADO en 1836.

ESTRADA LÓPEZ Francisco (Adra, 1769-Málaga, 1836)


Médico y abogado natural de Adra. Nació en Adra en 1769.Se distinguió en la lucha contra las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia . En tiempos de Fernando VII, fue capitán de voluntarios realistas.Estudió medicina en Granada

( “El Cuerpo de Voluntarios Realistas fue una milicia 1. Área de identificación 
1.1. Código de referencia
ES AUG J 134 PRINCIPAL CAJA 01592 / 154
1.2. Título
Prueba de curso de Francisco de Estrada
1.3. Fecha
1798
2. Área de contexto 
2.1. Nombre del o de los productor(es)/acumulador(es)
Universidad de Granada 
3. Área de contenido y estructura 
3.1. Alcance y contenido
Bachiller
3.4. Organización

4. Área de condiciones de acceso y utilización 
4.1. Condiciones de acceso
Acceso libre
Puntos de acceso 
Personas
Estrada, Francisco de . Adra, Almería
Lugares
Adra, Almería 
Subdivisiones 
Subdivisiones nominales 
N305 Facultad de Medicina que Fernando VII organizó por orden del 10 de junio Málaga por los años 30 del siglo XIX

de 1823, tras la caída del gobierno liberal en España. Tenía como objetivo evitar el restablecimiento del gobierno constitucional y luchar contra los elementos liberales. Estaba formado por los elementos más intransigentes del absolutismo. Dependían de los ayuntamientos y estaban bajo la autoridad del capitán general, excepto en el País Vasco en el que el control lo ejercían las diputaciones forales. En 1826 estaba integrado por 200.000 voluntarios, pero sólo la mitad llegó a estar uniformado y armado en 486 batallones de infantería, 20 compañías de artillería, 52 escuadrones de caballería y algunas compañías de zapadores. El cuerpo tenía un inspector general, siendo el primero José María Carvajal. Se disolvió oficialmente en 1833 y una parte de sus integrantes se sumó las fuerzas del infante Carlos María Isidro durante la Primera Guerra Carlista.”)Aéstos últimos perteneció Estrada (Un Francisco Estrada aparece en Ochotorena, años de 1807 y 1810).

Ejerció largamente la Medicina en Málaga.
En 1821 hay una epidemia de fiebre amarilla en de Málaga. (CARRILLO, J. L. Y GARCIA BALLESTER, L...Cuadernos de Historia de le Medicina Española Vol. XI. p.96). El Dr. Estrada polemiza con otros médicos sobre la naturaleza de la epidemia que se declara dicho año. Véase MEMORIA POLÍTICO-MÉDICA sobre la enfermedad sufrida en esta capital en el otoño último, formada de orden de la suprema Junta de Sanidad del Reino ...por los vocales de ésta última Don Mariano Carrillo, coronel Comandante de Ingenieros y Don José Mendoza, subdelegado 1ª de Medicina. Málaga.1834.

Un grupo de elementos (comerciantes), no reconoce que la epidemia declarada sea la fiebre amarilla. El doctor Salamanca asegura que se trata de dicha enfermedad, cosa que niega el Doctor Estrada estableciéndose entre ellos unas violentas discusiones. El día 27 de Septiembre, Salamanca y 29 médicos y cirujanos de Málaga, incluyendo a Estrada comunican que en general, el estado de salud es bueno, pero que hay enfermos con síntomas de fiebre amarilla por lo que es necesario tomar precauciones.

FUSILAMIENTO DEL GENERAL TORRIJOS



José María de Torrijos y Uriarte, liberal español del siglo XIX (Madrid, 20 de marzo de 1791 - Málaga, 11 de diciembre de 1831). De ideología liberal, fue un militar opuesto a la restauración absolutista en España de Fernando VII, lo que le llevó a ser fusilado, por orden de éste, en las playas de Málaga junto a otros compañeros)
http://www.youtube.com/watch?v=jU4XicuSf-E&feature=fvw
El día 9 de diciembre de 1831 se recibió la orden de fusilamiento firmada por Fernando VII, quien escribió de su propio puño y letra: "Que los fusilen a todos. Yo, el rey." Y al amanecer del 10 de diciembre de 1831 en las malagueñas playas de San Andrés son fusilados todos los conspiradores, incluyendo un grumete de tan solo 19 años. El día 11 de Diciembre de 1831, a las once y media de la mañana, fueron fusilados sin causa, ni juicio previo, en la Malagueña playa de San Andrés. Este fue el dramático final del general Pero no todos fueron fusilados, el jefe de escolta del general Torrijos, Antonio Caruana, se exilió a América

Antes, el Gobernador de Málaga designó al capitán Francisco Estrada López, médico y abogado, para mandar el pelotón de fusilamiento de Torrijos y los suyos; pero el designado se negó a fusilarlos con el siguiente texto: “Tiene V.E. una compañía de Milicianos de Málaga, que son tropas regulares. Si se empeña V.E. en que los voluntarios realistas, sin razón y sin por qué, tengan que cargar con la responsabilidad de este acto, yo no lo acepto. V.E. es hoy aquí autoridad y mañana lo trasladarán a otro empleo. Nosotros somos hijos de Málaga, y no queremos esa mancha sobre nosotros”. El Gobernador nombró entonces jefe del pelotón al teniente González de la compañía de Cazadores. Los sacaron a la playa de San Andrés a las 8 de la mañana, les nombraron confesor. Fueron fusilándolos de 6 en 6 hasta completar 49. El primer grupo en morir fueron Torrijos, Flores Calderón, Golfín y otros tres. Los tres primeros se cogieron de las manos antes de que se produjera la descarga. Torrijos exclamó: “¡Viva la libertad!”, a cuyo grito contestaron con los mismos vivas los compañeros. Flores Calderón exclamó: “¡Hoy morimos aquí en la ignominia. Algún día la Nación recordará nuestras muertes y nos levantarán un monumento!”.Todos con los ojos vendados y haciéndoles hincarse de rodillas en la arena con los ojos vendados, fueron fusilados de frente y por el pecho. Málaga, desde 1842 les tiene erigido un monumento en la plaza de la Merced por sufragio popular, en el que aparecen los nombres de todos los fusilados, como el ajusticiado Flores Calderón antes de morir vaticinó. Ese monumento es en Málaga el símbolo de la libertad. En el himno a Riego hay una estrofa que dice: “Si Torrijos murió fusilado/ no murió por ser vil o traidor/ murió con la espada en la mano/ defendiendo la Constitución”. el trágico ajusticiamiento del General liberal D. José María Torrijos y Uriarte, que fue fusilado el 11 de diciembre de 1831 en la Playa de San Andrés, En Málaga, junto con 48 compañeros de su misma ideología liberal, cuando todavía contaba con sólo 42 año fue un infausto acontecimiento para la historia española del momento que tuvo gran repercusión.

En 1834 también se desencadena una terrible epidemia de cólera en Málaga (Véase Memoria Político Médica (1834) en la que interviene el Doctor Estrada como médico de Sanidad.





MEMORIA POLÍTICO-MÉDICA sobre la enfermedad sufrida en esta capital en el otoño último, formada de orden de la suprema Junta de Sanidad del Reino ..por los vocales de ésta última Don Mariano Carrillo ,coronel Comandante de Ingenieros y Don José Mendoza, subdelegado 1ª de Medicina. Málaga.1834

El 12 de septiembre de 1834, tras la sospecha de haber traído el cólera a la ciudad de Málaga el falucho “San José” se da cuenta por el médico Reyna a la Junta de Sanidad que había un enfermo sospechosos en el Pozo del Rey. Este enfermo es reconocido por el Dr. Estrada quien dijo padecía de un cólico producido por una excesiva ingesta de Chumbos. El enfermo murió a los tres días con los síntomas de una gangrena. Este enfermo llamado Julián Agudo era un marinero del Cayman. Con esto comenzó a alarmarse la población. El día 16 de septiembre muere un Francisco Vázquez marinero también siendo diagnosticado de un “cólico agudo hijo del abuso de Venus después de comer”. La población sigue alarmada. El 23 de octubre de 1833 firma junto a todos los médicos de la ciudad de Málaga un documento sobre el estado de salud de la ciudad, donde se declara la epidemia colérica en Málaga. Se reconoce que las enfermedades que concurren es el cólera. En otro documento posterior de 12 de Noviembre de 1833 firma junto a otros facultativos un manifiesto en que se reconocen errores cometidos antes de la declaración de la epidemia de cólera que confundieron con otros males. MEMORIA POLÍTICO-MÉDICA (1834), p.108.

Málaga sufre la guerra carlista .Estrada tomó partido por los carlisrtas. Tal vez los odios de sus émulos en la medicina influyen en su denuncia.

El 4 de Octubre de 1836, la junta revolucionaria de Málaga logra la detención del doctor Estrada, "en la finca Santillana de los montes malagueños. Acusado de hallarse formando una partida carlista, fue trasladado a aquella capital donde, en unión de Don Carlos Moré, era fusilado por las turbas".(RUZ MARQUEZ, J.L. (1981):p.143)







Primera guerra carlista



Pudo tener algo que ver con ESTRADA Y MANRESA Pedro
Natural de Almería. Presentado a los exámenes generales de la Academia Quirúrgico Práctica de Barcelona en 1839 y aprobado. Tenía entonces aprobado el segundo año. Archivo de Cervera (Biblioteca Universitaria de Barcelona) Archivo de Cervera (Biblioteca Universitaria de Barcelona) Mns.nª9. (Libro de matrículas de la Academia de Medicina Práctica 1801-1842). Tomado de DANÓN BRETOS,J.(1975 ),p.208.Mns.nª9. (Libro de matrículas de la Academia de Medicina Práctica 1801-1842). Tomado de DANÓN BRETOS,J.(1975 ),p.208.

jueves, 10 de diciembre de 2009

COBOS DE MESPERUZA PELÁEZ Juan Eugenio (Almería 1799-1885)

COBOS DE MESPERUZA PELÁEZ Juan Eugenio (Almería 1779-1885)


Doctor en Medicina. Marido de “Agustina de Aragón. Barón de Cobos de Belchite(Armas: escudo de azur, cinco leones de oro, coronados de lo mismo, rampantes y colocados en aspa.) , titulo que le fue concedido por don Carlos de Borbón y de Austria-Este (Carlos VII), en Tolosa (Guipúzcoa) el 25 de febrero de 1876, siendo Gentilhombre de Cámara de don Carlos María de Borbón (Carlos V).El Rey Carlos VII concedió un título de Barón de Cobos de Belchite, según consta en una Real Cédula de esta manera: “Su Majestad, deseando premiar los constantes servicios prestados en beneficio de Mi Patria y a favor de Mi Dinastía durante prolongados años por don Juan Cobos y Mesperuza, viudo de la invicta heroína de la Guerra de la Independencia, Agustina Zaragoza y Doménech. Vengo a concederle para sí y sus descendientes legítimos, el Título de Barón de Cobos de Belchite. Mi Secretario de Estado tomará nota de ésta Mi Real Resolución. Dado en Mi Cuartel Real de Tolosa, a 5 de Febrero de 1.876. Yo el Rey”.
Nació en Almería en 1799 y era hijo de Don José de Cobos Peláez de Ugíjar y de doña Juana Mesperuza, nacida en Bilbao, eran vecinos de Ugíjar. El 12 de marzo de 1824
El doctor Cobos contrajo matrimonio con Agustina Zaragoza Doménech, conocida con el nombre de Agustina de Aragón (Barcelona, 1776-Ceuta 1857) Su nombre era realmente el de Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech, aunque a partir del momento de su heroico comportamiento durante el cerco de la ciudad de su mismo apellido, se le conoció como Agustina de Aragón y también como "La Artillera". Como casi siempre ocurre, también en este caso su hazaña se engrandeció y deformó de modo exagerado por las idealizaciones personales de quienes fueron encargándose de transmitir los hechos. Agustina había nacido en la parroquia de Santa María del Mar, de la ciudad de Barcelona, el 4 de marzo de 1786. El párroco Ramón Albert y Juliana nos dejó constancia de su Bautismo, en el correspondiente libro de Nacidos, y que dice: "6 de marzo de 1786.En dicho día, mes y año he bautizado a Agustina Raymunda María, hija legítima de Pedro Juan Saragossa, obrero, y de Raymunda Doménech, cónyuges. Fueron sus padrinos Juan Altarriba, armero, y Agustina Vilumara, mujer del padrino. Les instruí de las obligaciones que contraen. Ramón Albert y Juliana, presbítero Subvicario." Sus padres se habían casado el 8 de agosto de 1772 y eran leridanos, del pueblo payés de Fulleda, se llamaban Pedro Juan Francisco Ramón Saragossa Labastida y Raimunda Doménech Gasull. Sus padres buscando mejorar su situación, agravada con la llegada de los hijos, marcharon a residir y trabajar en Barcelona. Cuando Agustina no contaba más allá de diecisiete años, el 16 de abril de 1803, contrajo matrimonio con un joven, Juan Roca Vilaseca, natural de Masane de Cabrenys, partido judicial de Figueras, el idílico lugar conocido como "La Selva", en Gerona; y a la sazón Cabo 2º del Primer Regimiento del Real Cuerpo de Artillería, destinado en la guarnición de Barcelona.

Cuando se casaron la novia que tendría 37 años mientras el doctor Cobos tenía 25.Ella  estuvo casada con un militar, don Juan Roca, destinado primeramente a Segovia y luego a Valencia. Don Juan Roca por razones de salud, pidió el retiro, pasando a vivir a Barcelona, donde fallece el 1 de Agosto de 1823, dejando del matrimonio un hijo llamado Juan, como su padre, que fallece en 1885.(Estos datos tomados de Marín Fernández MARIN FERNANDEZ, Bartolomé (1997): “Agustina de Aragón se casó y vivió en Almería. Datos sobre la estancia en la ciudad de la popular heroína aragonesa, que, según se explica vivió en Almería hasta 1786(sic), un año antes de convertirse en parte de la Historia”. La Voz de Almería, 22 de mayo de 1997.) difieren de los de Azagra Murillo AZAGRA MURILLO, Víctor. (1997. Se llamaba Agustina. Opúsculo escrito por un aragonés "motu propio" incrédulo en cuanto, en sus romances, cantaban los ciegos por los pueblos y aldeas sobre Agustina de Aragón., sin que el autor se oponga a que cada cual crea, sobre el cañonazo "sui géneris".Cada uno es libre de pensar y creer lo que le agrade. Toto corde Albox. (Inédito),que hace muerto a Roca en 1808 en el sitio de Zaragoza).
En Almería vivieron en una casa a espaldas del actual Santuario de la Virgen del Mar. Agustina estuvo separada del doctor Cobos al parecer por motivos políticos pues Agustina era partidaria de Fernando VII mientras el doctor Cobos era furibundo carlista; tanto, que por sus ideas a favor de la dinastía carlista le concede el título de Barón de Cobos de Belchite el 15 de febrero de 1876.De su matrimonio con Agustina Zaragoza nació una hija: Catalina Cobos Zaragoza, nacida en Valencia en 1826 y fallecida en Madrid el 7 de julio de 1892; ésta se casó en Sevilla con Don Francisco de Paula de Atienza Morillo, natural de Ronda, el 25 de enero de 1824, de la casa de los Marqueses de Salvatierra . Datos tomados de ATIENZA Y NAVAJAS; BARREDO DE VALENZUELA (1982): P.33
Agustina murió el 29 de mayo de 1857 en Ceuta donde estaba destinado su marido que era médico militar.

Sostiene Azagra que el “cañ onazo” de Agustina sirvió a Cobos de Mesperuza tanto para obtener como para justificar su “baronía”, título nobiliario carente de Historia “por cuya razón, el barón de Belchite, recordando o no habiendo olvidado, la actuación de su difunta esposa etc.”
"Su hija Carlota, escribió una biografía novelada de su madre. Juan Roca fallece en la cama número 4, del Hospital Militar del Seminario, de aquella ciudad de Barcelona, el 1 de agosto de 1823.Agustina en el momento de quedar viuda tiene 37 años, unos meses después, en marzo de 1824, sin solicitar la Real Licencia para contraer matrimonio como era preceptivo, por su condición de Subteniente Vivo de Infantería, contrae segundo matrimonio con un médico almeriense, Juan Cobos Mesperuza que era once años más joven, tenía 26 años.. En julio de 1825, en Valencia, donde residen, nace su hija Carlota. Tiempo después y debido al Real indulto de 17 de diciembre de 1830, solicita su aplicación por no haber solicitado a su debido tiempo la Real Licencia para contraer nuevo matrimonio. El nuevo matrimonio pasa a residir en Sevilla, por lo menos hasta el año 1847, en que su hija Carlota, casada con Francisco Atienza y Morillo, Oficial 2º del Cuerpo de Administración Militar, pasó destinado a Ceuta. En Sevilla quedan su marido y Juan Roca su segundo hijo, criado con gran cariño por su padrastro y que estudiaría Medicina, ejerciendo siempre en su ciudad de residencia. De su estancia en Ceuta, existe constancia documental de Agustina en el año 1855, donde continúa ostentando el grado de Subteniente agregado al Regimiento Fijo de Ceuta, disfrutando vitaliciamente, de su correspondiente sueldo de 511 reales de vellón, tal y como consta en un recibo que de ello se conserva. Agustina fallece el 29 de mayo de 1857.Tenemos la Partida de defunción, donde se documenta su matrimonio con el almeriense Juan Cobos:

En la fidelísima ciudad y plaza de Ceuta, el día veinte y nueve de mayo del año mil ochocientos cincuenta y siete, murió de una afección pulmonar, en la casa de su morada y Comunión de Nuestra Santa Madre Iglesia, de edad setenta y un años, Doña Agustina Zaragoza Doménech, natural de Barcelona, agraciada por S. M. El Rey Don Fernando (Q.E.P.D) con el carácter y prerrogativas de Oficial del Ejército Vivo y Efectivo, condecorada con varias cruces de distinción por hechos heroicos de guerra en la célebre de Independencia, hija legítima de Don Pedro Zaragoza y Doña Raimunda Doménech, naturales de Juneda, en la provincia de Lérida. Fue viuda de Don Juan Roca Vilaseca, de cuyo matrimonio deja un hijo, y siendo casada en segundas nupcias con Don Juan Cobo Belchite y Reperma, natural de Almería, de cuyo matrimonio ha dejado una hija. Recibió los Santos Sacramentos de la Penitencia, sagrado Viático y extremaunción. Hizo testamento. Su cadáver fue sepultado hoy, día siguiente al expresado de su muerte, en el Cementerio General de Santa Catalina, extramuros de esta ciudad"

Fue enterrada en el cementerio de Santa Catalina, departamento de San Cayetano, nicho número 1. Su lápida en letras de bronce decía:

A la memoria de doña AGUSTINA ZARAGOZA

Aquí yacen los restos de la ilustre Heroína, cuyos hechos de valor y virtud en la Guerra de la Independencia llenaron al mundo de admiración. Su vida, tipo de moral cristiana, terminó en Ceuta en 29 de mayo de 1857 a los setenta y un años de edad: Su esposo Don Juan Cobos, su hija doña Carlota e hijo político don Francisco Atienza, dedican este recuerdo a los restos queridos.


“Derribado el panteón, sus restos no serían trasladados a Zaragoza hasta el 14 de junio de 1870 en que llegan a la ciudad que la volverá a acoger. Sus restos quedaron depositados en la Catedral del Pilar. Su definitivo descanso fue la capilla de la Asunción de la Virgen, en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Portillo”

Juan de Cobos de Mesperuza murió en Madrid en dia 30 de agosto de 1885 a klos 86 años de edad encasas de una de sus hijas donde vivia en la pobreza.

martes, 8 de diciembre de 2009

MÁÑEZ Y GRANA Vicente (Activo 1837 a 1847)

MÁÑEZ Y GRANA Vicente (Activo 1837 a 1847)


Es nombrado cirujano segundo del Hospital de Almería en 14 de Mayo de 1837(era nombrado en esta misma fecha como "Cirujano primero”, don Jaime Bórux*.)

Interviene en la destitución del cirujano de Vera Manuel Vicente Martínez* en 1847(Véase éste)http://garciaramosmedicosalmerienses.blogspot.com/search/label/VICENTE%20MART%C3%8DNEZ

ACOSTA DE HARO Juan Manuel(+1854)

Médico natural de Olula del Rio,que reside en Antas en 1850.Hijo se José Manuel Acosta y de doña María Josefa de Haro,ambos naturales de Olula del Río.Padre a su vez de José Acosta y Casquet(1850-1909),que ejerció la Medicina en Fines.Tatarabuelo del autor de éste trabajo. Murió alrededor de 1854.

Partida de bautismo de José Acosta Casquet(1850-1909) donde consta la profesión de don Juan Manuel Acosta de Haro

lunes, 7 de diciembre de 2009

VELASCO Juan Pablo (principios del siglo XIX)


VELASCO Juan Pablo (principios del siglo XIX)


Flebotomiano del Hospital de Tíjola, que en 22 de Septiembre de 1804.(Vid. L. H. T. folios 49 y 49 Vto.).


“Sala de juntas 22 de septiembre de 1804.


Estando en ella los Sres que la componen se abrió y leió la contestación que la dirige la Real Junta de Diezmos de este Obispado [....] del corriente por la que se concede [}al cirujano Don Juan García Paredes para fixar su residencia en esta villa y que no verificándolo se le recogerá el titulo y nombramiento por la misma , y remitirá a dicha Real Junta Decimal, y en su vista se acordó se notificase que así por el presente(....) al referido Don Juan garcía Paredes y también que se haga saver a los Flebotomianos que han sido de dicho Hospital Luis Moreno y Juan Pablo Velasco acudan desde el día no solo al encargo de su facultad que le es propia si no es al de las curas menores en que se havian comprometido con el anterior zirujano Don Diego González Carmona posando por ambos dichos encargos los mismos vte. y ocho ducados que tenían antes de concederse la Plaza al Paredes.....”



GARCÍA RAMOS Salvador(Arboleas, 4/1/1942 -Cartagena 22/2/2000)


GARCÍA RAMOS, Salvador (Arboleas, 4/1/1942 -Cartagena 22/2/2000)


AMIGO SALVADOR


In memoriam del Doctor Salvador García Ramos.



No ha muchos años que murió en Cartagena a los 58 años de edad Salvador García Ramos (1942-2000), médico nacido en Arboleas pero vinculado con Albox y con Almeria por muy diversos motivos. Por eso y por mi profunda amistad con él quiero recordarlo en esta sección.

Fue alumno durante cinco años del Instituto Laboral de Albox,donde  hace el Bachillerato, bajo la protección de su hermano Don Martín García Ramos profesor del mismo. El bachillerato superior lo acaba en Villa-Robledo con unas notas excelentes.

Comienza la carrera de Medicina en Granada en el año de 1964, donde obtiene la licenciatura con unas calificaciones extraordinarias a base de becas salario (sino recuerdo, mal de las 28 asignaturas de la carrera saca 20 Matrículas de Honor, y las otras 8, por supuesto fueron 8 Sobresalientes). Se licencia en 1970.

En Granada nos conocimos y surgió entre nosotros una profunda y gran amistad conviviendo en la misma habitación de estudiante en pisos alquilados durante dos cursos.

Por la coincidencia de apellidos, pura coincidencia ya que no nos unía ningún parentesco al menos cercano, nos llamábamos hermanos. En algunos aspectos fue mi protector, mí mentor y mi ejemplo.

Salvador era un estudiante extraordinariamente brillante, siendo su expediente académico el mejor de su curso. Estudiante de voluntad de hierro, tenaz, competitivo, responsable; pasaba muchas horas delante de los libros, sin que por ello no pudiese llevar una vida de convivencia universitaria, o corrernos alguna que otra “juerguecilla”. Salvador irradiaba simpatía, humanidad. Quien lo han conocido, recordarán su sonrisa (“sonrisilla”que tanto atraía de su personalidad).Era de palabras siempre amables. Todas estas cualidades lo convertían en una persona extraordinaria.

Durante su servicio Militar en Granada, prepara unas oposiciones a médico Militar sacándolas a la primera con uno de los primeros números de España.

Ocupa plaza de Teniente Médico en Cartagena donde obtiene puesto  también como médico General de la Seguridad Social, actividad que alterna con la Medicina privada alcanzando muy pronto por su gran bagaje y su cultura médica y su  saber, numerosa clientela y un éxito profesional importante. Abandona el ejército con el Grado de Capitán médico, para dedicarse por entero a la Medicina siendo además Profesor de la Escuela de Enfermería de Cartagena.

Escribió durante ésta etapa

Apuntes de Biofísica Fisiológica I (Escuela Universitaria de Enfermería "Sta María del Rossell", Cartagena, 1980).

-Apuntes de Biofísica Fisiológica II (Escuela Universitaria de Enfermería "Sta María del Rossell", Cartagena, 1981).

-Acerca del lenguaje médico (en prensa, 1998) y además colabora en la prensa cartagenera sobre temas médicos.

Siendo muy apreciado como médico, en el cenit de su carrera y en su pleno auge profesional enferma de un tumor cerebral maligno que en poco mas de un año acaba con su vida siendo enterrado en Arboleas en Febrero de 2000.

Casado con Doña Juana Gómez de Arboleas, tuvo tres hijos varones. Uno de ellos, José es médico cardiólogo. El segundo, Salvador de los Reyes es psícólogo y Juan de Dios, el menor, un excelente literato.

Fue hombre de excelentes cualidades humanas y médico de vocación y gran voluntad y vitalidad. Ejerció siempre una medicina ética, humanista y humanitaria, responsable y exenta de dogmatismo.



Salvador,

desde aquí te recuerdo como amigo y compañero, te recuerdo porque he sido un gran admirador tuyo, de tu modélica vida de estudiante y de médico, de tu quehacer profesional, de tu personalidad humana. Nunca olvidaré el abrazo y el espontáneo beso que nos dimos como hermanos y con lágrimas en los ojos la noche del velatorio de tu hermano Martín en Arboleas. Ambos sabíamos que era la última vez que nos veríamos. Evoco siempre al acordarme de ti y de tu prematura muerte los versos de Miguel Hernández en su “Elegía”

“Un manotazo duro, un golpe helado,
un mazazo invisible y homicida
un empujón brutal te ha derribado..”


...................................................
Quiero escarbar la tierra con mis dientes
y besar tu noble calavera
Y desamordazarte y regresarte…
Pero sin perder nunca la esperanza de verte otra vez en algún sitio
evoco.

“A las aladas alas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas
compañero del alma compañero...”



JOSE ANTONIO GARCIA RAMOS.

Médico Titular de Albox.

jueves, 3 de diciembre de 2009

TAPIA Pedro de (Activo de 1750 a 1783)


TAPIA Pedro de (Activo de 1750 a 1783)


Flebotomiano de Tíjola en 1750-53 según el censo de Ensenada(tenia una utilidad anual de 90 ducados

Flebotomiano del Hospital de Tíjola en 1783,


En Junta celebrada el 29 de Abril de 1783, es despedido del hospital por hallarse enfermo, siendo sustituido por Luis Moreno.



“En la villa de Tíxola a veinte y cinco día de el mes de julio de mil setecientos y ocho años en que de la junta de este Hospital dixerón: se han recivido en el[...] y Augustina vezina de Lúcar con dos niñas una del pecho, y otra de edad de un año, y hallándose esta y los otros sus padres con calentura aguda y adbirtiendo la imposibilidad en este hospital de acoger a la niña, y devolverla a su patria para que se encarguen al cuidado de algún su pariente y para sus alimentos se le libren por ahora treinta reales que se remitan al cura de dicha villa para que la distribuya en dicha claridad así lo determinamos..”



“En la villa de Tixola a veinte y nuebe días del mes de abril de mil setezientos ochenta y tres años los señores de la Real Junta de este hospital: Dixeron que en atención a que Pedro de Tapia flebotomiano, que está ajustado para la asistencia de tos enfermos, se halla enfermo, y por tanto imposibilitado a asistir como es su obligación porque no falte este servicio, desde luego han despedido a dicho Tapia, y han nombrado a Luis Moreno de la misma facultad, para que asista y haga las sangrías que sean necesarias cure y aplique medicinas a las enfermedades, que sean de poca consideración, y en las graves ayude al cirujano, que no habiendo en esta se trahera de fuera, quando la nezesidad lo pida, y por su trabaxo se le consignan diez y ocho ducados anuales que percibirá por tercios, a todo lo que estando presente dicho Luis Moreno escribo combenido....”
http://jagarciaramosmedico.blogspot.com/2009/12/medicos-y-otros-profesionales.html

miércoles, 2 de diciembre de 2009

GONZÁLEZ PÉREZ Salvador (Activo hacia 1845-1850)

GONZÁLEZ PÉREZ (o JÉREZ)Salvador (Activo hacia 1845-1850)
ES.28079.AHN/1.1.2.62.1//UNIVERSIDADES,1211,Exp.6    
 GONZÁLEZ JEREZ, SALVADOR -1834 - 1836
alcance y Contenido:
Expediente de Salvador González Jerez, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos. Natural de Vera (Almería). Licenciado en Medicina por Granada. Contiene: Certificaciones de Estudios; Partida de Bautismo y Diploma.
Médico y alcalde en Vera en 1849 Archivo municipal de Vera, actas de sesiones capitulares de 1845 a 1849.
 Subdelegado de Sanidad en Vera por los años de 1845 a 1849 como mínimo.
En Vera, a mediados de siglo, dos médicos alcanzan cierta relevancia social: Salvador González Pérez que fuera primero teniente de alcalde (en 1845 y años anteriores) y que llegó a ser alcalde en 1849, y Tomás Campoy* (TOMAS LATORRE CAMPOY Es nombrado médico consultor de Garrucha y médico de la Junta de Sanidad de Vera en 1852.)que llegó a ser alcalde pedáneo de Garrucha tras la segregación de Vera.
En 1845 era médico titular de Vera Don Salvador González que era además teniente de alcalde y formaba parte de varias comisiones municipales. Era pues este Don Salvador González una persona influyente, ostentando a la vez que el puesto de alcalde el de subdelegado de sanidad. Don Salvador González, médico y alcalde y Don Mariano Valdenebro (juez) hacen que Manuel Vicente renuncie a la titular de cirujano de la ciudad en 1849 como hemos visto en la biografía de Manuel Vicente Martínez.MANUEL VICENTE MARTINEZ
En 1849 interviene (como alcalde y subdelegado de medicina de la ciudad) en la consulta que realizan cuatro facultativos sobre la “hidrartrosis” que padece el Juez de Vera Mariano Valdenebro junta a dos cirujanos y dos médicos. Al referirse a él dice Manuel Vicente Martínez* (La Unión):
"El último que tomó la palabra, digno alcalde de esta ciudad, y dignísimo subdelegado de Medicina y cirugía del partido dijo: que sin perjuicio de que se trataba de una enfermedad quo no era de su profesión, no hubiera aplicado sanguijuelas a la articulación afecta, porque favorecen con frecuencia a la supuración y porque es el enfermo de temperamento linfático: que no se podían conocer las alteraciones de las cápsulas sinoviales, sin confundirlas con las de los demás aparatos articulares: que había sido poca la cantidad del humor acumulado, y en fin, que el método empleado por mí curaba unas hidrartrosis y otras no.
Estas sandeces merecían acaso contestación? No señor porque son dignas del desprecio y solo dignas del talento de quien las producía. Sin embargo, me preparaba á ridiculizarlas, como á las de los otros, y se me dejó con la palabra en la punta de la lengua, diciendo la señora de la casa y del ya curado caballero "vamos, vamos á lo que importa, dejemos eso, y veamos lo que en adelante se hade hacer” es decir, no quiero que contestes con las ventajas que tienes sobre estos dignos hijos de Esculapio y curar la parálisis del enfermo.....¿No fue este un medio noble de impedirme la defensa?

CARMONA GONZALEZ Diego (activo de 1788 a 1804)


CARMONA GONZALEZ Diego (activo de 1788 a 1804)




Cirujano del Hospital de Tíjola

En Junio de 1788 se le leen las constituciones para el régimen de Gobierno del Hospital



“En la villa de Tixola a [...] de Junio de mil setecientos ochenta y ocho años. Estando juntos en la Sala destinada para semejantes actos los Sres. Dn. Tomás Rubio, Rector, Don Henrique Ximenez, Capellán Don. Andrés de Salazar, Don Martín Sanz Pedrosa Indibiduos que componen la Junta de Govno. de este Real Hospital con asistencia así mismo de su Mayordomo Thesorero y de Don Joseph. Manuel Rodríguez y Don Diego Carmona Médico y Cirujano de el se leyeron por mí el Sria.las Constituciones emitidas por el Régimen y govno de esta Hospitalidad por el Sor. Don Benito Ramón de Hermida Superintendente e que fue de las Fabricas de este obispado para que en su Inteligencia, se prestare por todos y cada la Observancia que le sea respectiva: En seguida de qual se propusieron por dicho Sor. Rector los partículares que con lo resuelto de un acuerdo y conformidad a cada uno de ellos por menor son a saver.


Primeramente se propuso por diho Sor. Rector haber llegado noticia qe. Por los Achaques de Dn.Alexandro Xmnez Maestro de Boticario de esta Villa y con quien se halla igualado el Real Hospital de esta no se surte este con el completo de medicinas qe. debía dicho facultativo, disminuiendo las Dosis de las recetas y negándose muchas veces al despacho.....'


[.....] Carmona zirujano en la villa de Lucar que lo fue de este Real Hospital por la que hace presente que habiéndose [.....] por habérsele concedido a Don Juan García Paredes que lo es de Serón por la ventajosa oferta que hacia su mudanza de domicilio a esta villa y que esto no se había verificado sin embargo [.......] que ha manifestado: Se acordó: se advirtiese de nuebo por ultimo y perentorio termino al Don Juan García Paredes fixe su residencia en esta villa dentro de quinze días [....] siguientes al de la notificación con apercibimiento que pasado sin nueba interpelación se comparecerá a don Diego González Carmona y entregará la plaza a tal zirujano de este Real Hospital vajo tas condiciones crematisticas que en su caso se le impondrán y también se dio cuenta de que hay amas de tos niños expósitos se excusan a recibirlos continuar lactándolos si no se les aumenta a veinte reales al mes para teche entera y diez para la media (...........)




Don Diego Carmona Y Don Joseph Manuel Rodríguez intervienen en las decisiones que se toman por la junta de Gobierno del Hospital



“En la villa de tixola [.......] de Junio de Mil setecientos ochenta y ocho años estando juntos en la Sala destinada para semejantes actos los Sres.Dn. Tomás Ruiz, Rector, Don Henrique Ximenez. Capellán, Dn. Andrés de Salazar, Dn Martín Sanz. Pedrosa indibiduos que componen la Junta de Govno de este Real Hospital con asistencia así mismo de su Mayordomo Thesorero y de Dn. Jph. Manuel Rodríguez y Don Diego Carmona Médico y Cirujano de el se leyeron por mí el Secretario las Constituciones emitidas para el Régimen y govno. De esta Hospitalidad por el Sor. Dn. Benito Ramón de Hermida Superintendente que fue de las Fabricas de este obispado para que en su Inteligencia se prestare por todos y cada uno la Observancia que le sea respectiva. En seguida de lo qual se propusieron por dicho Sor. Rector los particulares qe. Con lo resuelto de un acuerdo y conformidad a cada uno de ellos por menor, son a saver y primeramente se propuso por dicho Sor. Rector haberle llegado noticia qe por los Achaques de Dn Alexandro XImenez Maestro de Boticario de esta Villa y con quien se halla igualado el Real Hospital de esta no se surte este con el completo de medicinas qe debía dicho facultativo disminuiendo las Dosis de las recetas y negándose muchas veces a su despacho”




En la junta de 19 de Noviembre de 1798 se recomienda al personal sanitario del hospital y en especial a D. Diego González Carmona “no hagan ausencia larga ni breve sin aviso de ésta Junta” y que si lo hacen dejen un substituto. En 1783, estando contratado para prestar servicio en el Hospital de Tíjola, viniendo e éste cada vez que hiciera falta, por la cantidad de 20 reales de vellón por cada viaje, se decide en junta del hospital en Septiembre de 1783, “en vista de el gran expendio que ocasiona contratar cirujano para las curaciones” contratarlo de forma fija por la cantidad de sesenta reales de vellón para mantener la caballería en cada viaje. No obstante en la junta de 16 de mayo de 1785, se sigue pensando que las cantidades pagadas al cirujano son exorbitantes, por lo que habiéndose tenido noticias que en la villa de Cantoria hay “un cirujano de habilidad”, se decide se le llame y trate con él de ajuste, para que visitara los enfermos “con qualidad y que se avecinde en esta villa y pueda estar propuesto de la curación que en el hospital se ofrezca sin necesidad de recurrir a Lúcar como hasta aquí”



En la Junta rectora del Hospital de Tíjola, celebrada el 27 de Octubre de 1793 se le amonesta por ausentarse sin motivo de Lúcar, su lugar de residencia.


“Sala de Juntas Octubre .... de 1793


Hallandose en las Salas de este hospital los Señores que componen su Junta, se hizo presente por los dichos Señores haber amonestado diferentes vezes al ciruxano Dn. Diego González carmona no falte de Lúcar pueblo de su residencia sin dar abiso a su señora [....] Enfermos de cirujía les asista con la oportunidad devida, y adbirtiendole para enmienda lo hazia presente en Lucar y se acordó pase el secretario desta Junta a la casa de su posada desta villa donde actualmente se tomaran las oportunas provisiones...





Sala de Juntas noviembre de 1798.



“En esta Junta se acordó se haga acudir a los facultativos de Medicina, Zirugia o flebotomía y con particularidad a Dn. Diego González Carmona, no hagan ausencia larga ni(...) sin dar aviso a esta Junta y dexar con su beneplácito persona que le sustituía con igual aprobación y confirmaron sus Srias según zertifico.


“En la villa de Tíxola a cuatro días del mes de Septiembre de mil setecientos ochenta y tres años[....) junta de presente hospital en vista de el gran de expendio, que se ocasiona contratan cirujano para las curaciones que se ofrecen, pagando por cada viaje a D. Diego Carmona, que lo es de la villa de Lucar, veinte maravedíes por cada viaje, para que sea [.....) ajustado con D. Diego, que ha de asistir a los enfermos de dicho hospital y se le ha de contribuir por tercio con el estipendio de sesenta ducados anuales se cobrará por tercianos, a todo lo que el D. Diego combino[....].


http://jagarciaramosmedico.blogspot.com/2009/12/medicos-y-otros-profesionales.html


Cesa en Junio de 1804.

martes, 1 de diciembre de 2009

GARCIA PAREDES Juan (Activo en 1752-1804)

GARCIA PAREDES Juan (Activo en 1752-1804)


Cirujano. Era oficial de Cirujano en Serón en 1752 según el censo de Ensenada con una utilidad anual de treinta ducados


"Zirujano" vecino de Serón que en 1803 vacuna de la viruela a un enfermo o niño expósito de Tíjola (LHT, Fol., 43 y 43v. y 44 y 44 v.)

En 1804 se establece en Tíjola. (LHT, fol44v.)

En 9 de Julio de 1804 es nombrado Cirujano del Hospital de Tíjola cesando González Carmona En 1803 y ante la epidemia de viruela se ha desarrollado en la comarca, la Junta del Hospital decide proveerse de vacuna y vacunar a los niños en especial expósitos, encargando de esto al cirujano Juan García Paredes:

"Sala de Juntas y Enero de 1803.

Por los Sres que la componen y en vista de los repetidos encargos que se[. ..] ocasionan las viruelas en la infancia de tos niños y con particularidad en tos expósitos por el poco aseo que regularmente observan las amas que lactan; y favorables efectos en toda la Europa han proporcionado el féliz descubrimiento de la Bacuna, se acordó por sus señorías que por el Mayordomo Tesorero de este Real Hospital presente en esta Junta por su voto [....] se proporcione a la maior brevedad el pus varioloso y hallado lo haga entender en esta Junta a efecto que por el facultativo avil de estas inmediaciones se practique la enunciada operación con quantos niños expósitos no hayan padecido dicho accidente de viruela....'



Se le concede la plaza de cirujano y fija su residencia en Tíjola.



Sala de juntas 27 de Agosto de 1804.

Estando en ella los Sres. que la componen se hizo presente que una de las condiciones con que se concedió la plaza de Zirujano de este Rl Hospital a D. Juan García Paredes pr.la Rl. Junta de Diezmos de este Obispado, lo fue la de que hubiese de fixar su residencia en esta vito respecto a que por sola esta qualidad y mas pronto auxilio del que los enfermos de dicho hospital podía anteponérsete a Don Diego González Carmona que [....] el Paredes[....] aceptó y Juró su encargo «obligandose a cumplir con las condiciones prevenidas en el enunciado superior Decreto: que consiguiente a ello: debió haver fixado su residencia.. (continúa en el folio 47.vto)